Curso de ecografiar en el diagnóstico de lesiones en Granada los días 12 y 13 de Enero de 2018.
Continue leyendoNuestro fisioterapeuta deportivo Juan Antonio Gallego Mesa amplia también su formación con un nuevo Máster en este caso en «Atención Temprana».
Recordamos que Juan a parte de su formación y experiencia en en mundo del Deporte, atiende el departamento de Fisioterapia de Atención Temprana de El Puerto de Santa María desde el año 2012 a niños entre 0 y 6 años.
Curso de ecografía músculo-esqueletica de pierna y rodilla en BCN los días 17 y 18 de noviembre de 2017, en la clínica diagonal de Barcelona.
Continue leyendoMª Dolores Sánchez López, Médico del Deporte y Master en Traumatología del Deporte, especialista en ecografía músculo-esquelética, ha participado como moderadora en la mesa de Traumatología del Deporte en las Jornadas Nacionales de Medicina del Deporte, 27 y 28 de octubre SAMEDE 2017 , Sevilla, con el titulo: Los Deportes de ultra-resistencia
Es una pregunta muy frecuente en nuestra consulta entre los pacientes cuando quieren que se les realice un diagnóstico basado en la imagen de la estructura lesionada y dolorosa.
El diagnóstico tiene unos efectos poderosos. Saber por qué nos duele, por qué estamos enfermos es un primer paso fundamental para llegar a curarnos. Visualizar en una imagen, detectar y cuantificar el daño es muy importante tanto para pacientes como sanitarios.
A nivel de diagnóstico por imagen, lo más popular es la radiografía, una técnica de rayos X con la que obtenemos fundamentalmente información sobre el estado de los huesos y elementos sólidos de nuestro cuerpo.
Para visualizar tejidos blandos se necesitan otras técnicas más sofisticadas, como son la Resonancia Magnética y la Ecografía.
LA ECOGRAFÍA tiene muchas ventajas con respecto a otras técnicas diagnosticas:
– Una técnica no invasiva
– No emite radiaciones ionizantes, es inocua.
– En manos expertas, ya que es operador dependiente, y con los equipos actuales se pueden visualizar fácilmente y de forma totalmente inmediata tejidos blandos no demasiado profundos, como bolsas serosas, tendones, músculos, nervios y vasos sanguíneos, así como calcificaciones intratendinosas.
– Se pueden realizar estudios dinámicos y a tiempo real para diferenciar si la rotura de un tejido blando es parcial o completa, o si existen inestabilidades articulares que con la imagen estática de una radiografía o resonancia no es posible detectar.
– Se puede realizar tantas veces como se quiera por lo que se pude hacer un seguimiento efectivo de la lesión.
– Además se puede aplicar en pacientes embarazadas, con marcapasos, claustrofobia o con implantes metálicos.
– La ECOGRAFIA es una técnica de elección para realizar técnicas invasivas ecoguiadas como infiltraciones en bursas serosas, la punción-evacuación de hematomas, quistes o gangliones, y la aplicación de técnicas de electrolisis percutánea terapéutica, EPI ó técnicas tan novedosas y efectivas como la mesoterapia que aplicamos en nuestro Centro Fisio-Med.
Pero la ECOGRAFÍA tiene sus limitaciones, las cuales complementa la RESONANCIA MAGNÉTICA.
– Cuando el diagnóstico no es demasiado claro y se quiere tener una visión global de la articulación o zona adyacente es preferible una RESONANCIA MAGNETICA, técnica con la cual contamos también en Fisio-Med con la colaboración del grupo de resonancias TIDI y con la cual tenemos firmado convenio con precios especiales para nuestros paciente.
– También si se quiere valorar el cartílago, hueso, el edema óseo o el disco intervertebral .
– Operador dependiente( larga curva de aprendizaje).
– Lesiones hiperagudas y agudas.
FISIOTERAPIA Y ECOGRAFIA cada vez más son términos asociados. Los fisioterapeutas utilizamos los equipos ecográficos para ser más precisos en la aplicación de nuestras técnicas físicas, además de realizar un seguimiento de la evolución de la lesión para adaptarnos al momento concreto de tu curación, ganando tiempo y eficacia terapéutica.
Destacar que en el caso de Fisio-Med, la utilización de la ecografía la hacemos en conjunto como equipo multidisciplinar la doctora Mariola Sánchez López, médico especialista de la Actividad Física y Deporte así como en Ecografía Musculoesquelética, lo que nos permite ofrecer a nuestros pacientes las mejores garantías tanto en el diagnostico como en el tratamiento.
Mariola Sánchez López (Médico del Deporte y la Actividad Física
– Especialista en Ecografía MusculoEsqueletica)
Juan A.Gallego Mesa (Fisioterapeuta Deportivo y Osteopata)
En este caso os presentamos un caso clínico bastante común, como es el esguince de tobillo, pero con alguna complicación más que en muchas ocasiones pasan desapercibidas y dan la cara con el tiempo, creyendo haber realizado una buena recuperación.
En este caso os traemos un nuevo caso que ha tenido lugar en nuestra Unidad de Medicina del Deporte de una de las lesiones de muñeca cada vez mas habituales. Como siempre tenemos establecido por protocolo en nuestra unidad, se le realizó estudio ecográfico, para determinar el diagnóstico y alcance de la lesión, con la idea de asentar las bases en el tratamiento médico y fisioterapéutico, así como poder realizar un seguimiento de la evolución de la lesión con estudios ecogáficos posteriores que nos marcarán los cambios en el tratamiento que debemos de realizar para su correcta recuperación.